Método Granados para el cálculo óptimo de diámetros en una
red de riego desde un embalse, balsa o depósito.
Punto de vista de Estudiante.
Punto de vista de Estudiante.
4. ¿Qué hacer sí la cota piezométrica no coincide con la cota de presión exigida?
Como se vio anteriormente hay una diferencia entre ambas cotas.
Una solución es subir la cota de cabecera (desde donde arranca el agua del embalse), por medio de la bomba que hay al principio, de modo que todas las piezométricas estén por encima o sean iguales a la presión exigida en cada nudo.
- Supongamos que la red solo esta formada por un nudo.
Por ello la nueva cota de cabezera a la que la bomba tendría que poner el agua sería igual a :
- nueva cota cabezera (bomba) = cota de cabecera agua del embalse + la mayor diferencia encontrada, entre cota piezométrica (calculada con los diámetros mínimos, perdida de carga y cota de cabecera del agua del embalse) y la cota de presión exigida, en cada nudo, en este caso solo hay un nudo.
- La denominaremos alternativa 0.
Si alguien no esta interesado en cuanto cuesta, ni optimizar, entonces esta es su solución final, pero para los que quieren optimizar, deberán ir un paso más e intentarán bajar esa nueva cota de cabezera, (menor coste energético) a costa meter nuevos diámetros superiores (pérdida de carga más baja, pero mas caros) a los diametros mínimos encontrados.
- La denominaremos alternativa 1.
Para disminuir la perdida de carga (ah) en un tramo al mínimo coste se debe hacer sustituyendo parte del diámetro del tramo por un diámetro consecutivo superior.
Una evaluación económica (VAN (valor actual neto), tir) de la alternativa 1 respecto a la alternativa 0, nos dirá cuando debemos parar en ese compromiso de bajar cota de cabecera y aumentar diámetros. Al ser una evaluación entre alternativas para un mismo proyecto observese que solo hace falta conocer la tasa de descuento, coste de la energía, Inversión de tuberías (solo donde varíen los diámetros y longitudes) y vida(años) de las tuberías y por último el rendimiento de la bomba.
La inversión de la bomba, Inversión de tuberías con diámetros mínimos que no varíen de una alternativa a otra y posibles beneficios son los mismos en ambas alternativas por lo que no se tienen en cuenta.
VAN1-VAN0=B1-B0+C0-C1.
Para un mismo Beneficio B1=B0, la diferencia de costes nos dirá el valor del VAN.
El valor de C0 permanecerá constante pero C1 irá descendiendo has un mín y volverá a aumentar. El valor mín de C1 nos dará el máximo de la diferencia del VAN. Cuando alcancemos ese paso se acabaŕa el proceso de bajar cota y aumentar diámetros.
Para un mismo Beneficio B1=B0, la diferencia de costes nos dirá el valor del VAN.
El valor de C0 permanecerá constante pero C1 irá descendiendo has un mín y volverá a aumentar. El valor mín de C1 nos dará el máximo de la diferencia del VAN. Cuando alcancemos ese paso se acabaŕa el proceso de bajar cota y aumentar diámetros.
Pero esto que parece muy fácil para un solo caso como el mostrado para un nudo, se complica para toda la red, pero el principio de funcionamiento es el explicado. Para el cálculo de los diámetros y longitud de la red entera (nudos exclusivo a optimizar) se aplica el Método Granados.