miércoles, 26 de septiembre de 2012

Método Granados para el cálculo óptimo de diámetros en una
red de riego desde un embalse, balsa o depósito.
Punto de vista de Estudiante.
 

2.  Cota piezométrica para un tubo de sección constante en régimen permanente.

Ecuación de la continuidad que para régimen permanente establece que el caudal es constante y ecuación de la energía que establece que en régimen permanente de una conducción , la suma de las energías de presión, cinética y potencial en la sección 1 es igual a la suma de las mismas energías en otra sección 2, más las pérdidas de energía que se producen en el trayecto.



De lo visto anteriormente, la cota piezométrica es la cota del terreno donde se requiera el agua más un extra (energía de presión).

3. Diámetro mínimo para un caudal dado y velocidad máxima admisible por la tubería.

La velocidad máxima admisible por una tubería suele ser 2 m/s más la suma del diámetro en metros.
Sabiendo el caudal que debe circular por el tramo en cuestión y la velocidad máxima anterior, el cálculo del diámetro mínimo es como sigue:




Para una tubería comercial las perdidas lineales están tabuladas por diámetros y caudal, por lo tanto para este diámetro mínimo podemos saber las perdidas por metro lineal que se producen de 1 a 2 en ese tramo.
Sabiendo el caudal que debe circular por cada tramo de una red podemos obtener los diámetros mínimos exigidos para cada tramo.

Por tanto podemos saber a que cota piezométrica CP, nos dejará el agua en cada tramo si partimos desde la cota piezométrica del embalse, balsa o deposito, que es conocida (cota del agua).

 

Como se observa esa CPi de cada tramo (cota piezométrica calculada a apartir de perdida de carga del diámetro mínimo y cota inicial del agua del embalse) no coincidirá con la Pi (Cota piezométrica exigida por situación (cota del terreno) y por presión exigida).






1 comentario:

  1. Uso una tableta digital con pen de bamboo para hacer los esquemas, es realmente útil, te facilita el trabajo......no me imagino haciendo esto con editor de ecuaciones de word !!!!!!! a mano mucho mejor!!!!

    ResponderEliminar